UNA JORNADA DE LECTURA LLENA DE DISFRACES
Cada año el área de Lengua y Literatura es la encargada de organizar la semana de la lectura en el mes de noviembre, en esta ocasión nos enfrentamos a un gran reto después de dos años en los que el desarrollo de la expresión oral y corporal fue limitada. Las presentaciones teatrales fueron excelentes y admiradas por los estudiantes de diferentes niveles, autoridades y docentes.
Agradecemos el apoyo de la comunidad educativa, especialmente a los padres de familia por la colaboración en el vestuario y escenografía.
A cargo de la Lic. Olga Singo, los niños de Segundo E.G.B realizaron la dramatización de los cuentos “Ricitos de oro”, “El lobo y los 7 cabritos” y “La leyenda del arcoíris”.
Los Terceros de E.G.B., a través de cuentos maravillosos concientizan a todos los estudiantes a rescatar los valores dentro y fuera del ámbito escolar, estas representaciones estuvieron bajo la responsabilidad de la Lic. Johana González.

Tuvimos el gusto de observar las representaciones escénicas a cargo de la Lic. Mayra Ochoa, Cuartos de E.G.B. con fábulas como: “La cigarra y la hormiga”, “El pastorcillo mentiroso”, “El zapatero y las brujas”, “La tortuga y la liebre”, “El señor, el niño y el burro”. Mientras que los Quintos de EGB dramatizaron cuentos populares: “Caperucita roja”, “Cenicienta”, “Peter Pan”, “Los tres chanchitos” y “Pinocho”.
Los Sextos y Séptimos de E.G.B., con la guía de la Lic. Cristina Ochoa, presentaron diferentes obras en las cuales cada grupo resaltó la importancia de los valores como el esfuerzo, la perseverancia, la solidaridad, la humildad y el respeto hacia todos.
Las obras presentadas fueron: "Cuento de Nochebuena", "La rana y el cocodrilo", "Mi casa el mejor lugar del mundo", "Andy y sus pensamientos", "Aquí todos cabemos". Los Séptimos años: "Pepe el aprendiz", "Juntos podemos", "Amigas hasta que la competencia nos separe", "Freedom"

Los estudiantes de Octavo E.G.B. crearon sus historias de aventura los mismos que fueron corregidos y guiados por la Lic. María Enríquez, posteriormente dramatizaron su creación. Hubo esfuerzo, responsabilidad, interés y creatividad por parte de cada uno de los grupos.
Los estudiantes de Noveno E.G.B. realizaron teatro con mensaje de valores, cada uno de los grupos trabajo con responsabilidad y esfuerzo. Dentro de las obras de teatro tuvimos: “Todo lo que haces se devuelve”, “Siempre seguir adelante”, “Una cucharada de tu propia medicina”, “Que te burlen no te define a ti”, “Las chicas los prefieren malos”
Tanto la literatura griega como la precolombina, son complejas de leer, representa un reto para cualquier estudiante. A cargo de la Lic. María José Albán, los estudiantes de Décimo E.G.B. y Primero B.G.U se han esforzado de sobremanera al crear cada uno de sus guiones e interpretarlos, además de realizar sus vestuarios y escenografía. En cada presentación hubo esfuerzo, entusiasmo y mucho trabajo, disfrutaron e hicieron disfrutar a la familia Frau Klier con presentaciones como “Ollantay”, “Popol Vuh”, “Chilam Balam”, “Ulises” y el “Mito de las Sirenas”, “La Manzana de la Discordia”, entre otros.

Los últimos años, Segundos y Terceros de Bachillerato, con la dirección de la Lic. Karen Cevallos, realizaron las adaptación de las piezas teatrales de la argentina Griselda Gambaro: “La malasangre”, “Decir sí”, “En la columna”, “El nombre”, cada grupo le otorgó su propio estilo dejando a la audiencia con mensajes de crítica social y con representaciones que quedarán en la memoria de todos.